El día que aprendí que no sé amar

Un ensayo sobre el amor y relaciones ahora. Monogamía, poliamor, sexo y apegos feroces, desde una perspectiva feminista (y con algunos tachones al Arte de amar de Ovidio)

Adelanto: https://cultura.nexos.com.mx/el-dia-que-aprendi-que-no-se-amar-fragmento

Más que una crítica a la monogamia, El día que aprendí que no sé amar es un (anti)manual para repensar los patrones que mantienen a la sociedad dividida en un binarismo violento que cosifica al otro y nos impide crear expectativas más realistas y relacionarnos con un humano, y no con un ente abstracto en nuestra imaginación.

«Aura se mete sin miedo a explorar las profundidades de las relaciones y pasiones humanas. Su rechazo a los moralismos y precisión teórica hacen de este libro no solo un recurso muy valioso para quien
quiera explorar varias preguntas sobre eso que es el amor sino, también, un texto escrito con mucha belleza, erudición y valentía»

César Galicia, psicólogo y sexólogo

Disponible en librerías (Péndulo, Sótano, Gandhi, Samborns), ebook y audiolibro.

La escritura de Aura García-Junco apuesta por la desintegración de los géneros literarios. Sus textos, propositivos y vitales, utilizan la narración como herramienta ensayística, y, al hacerlo, acercan el ensayo al mundo de la intimidad.

Elisa Díaz Castelo

De la contraportada:

Seamos «progres», conservadores o quimeras, el peso otorgado a la idea de exclusividad en una relación amorosa es un tema que levanta pasiones. En el fondo se nos educa para aspirar a una utopía: al día en que finalmente descubramos el Amor Verdadero y encontremos a nuestra media naranja. Pero la fantasía del amor romántico, lejos de ser la eterna felicidad que nos promete, es el origen de muchas de nuestras miserias, y está atravesada por expectativas que conjuntan contexto político, cultural e historia personal.
Más que una crítica a la monogamia, El día que aprendí que no sé amar es un (anti)manual para repensar los patrones que mantienen a la sociedad dividida en un binarismo violento que cosifica al otro y nos impide crear expectativas más realistas y relacionarnos con un humano, y no con un ente abstracto en nuestra imaginación.
Aura García-Junco —seleccionada por la prestigiosa revista Granta como una de las plumas más brillantes de su generación— combina literatura, sociología y feminismo en un ensayo que se propone repensar lo que se nos dice acerca del amor, desde la literatura clásica romana hasta la actual industria del entretenimiento.